Palpitaciones

¿Sientes que el corazón se te acelera, salta latidos o late de forma irregular?

Puede ser aterrador, y muchas veces no lo asociamos de inmediato con la menopausia. Sin embargo, si tienes más de 40 y experimentas otros síntomas, esta podría ser la causa. Las palpitaciones suelen durar solo unos segundos y acompañar los sofocos, aunque en algunos casos pueden ser más persistentes.

Normalmente las palpitaciones responden a los cambios hormonales, especialmente a la disminución de estrógenos, que afecta el sistema nervioso autónomo y la regulación del ritmo cardíaco.

54%
de las mujeres en la menopausia los experimentan.

¿Es normal?

Sí, aunque pueden ser incómodas y alarmantes, son un síntoma frecuente de la menopausia. Además de los latidos acelerados o irregulares, las palpitaciones en la menopausia pueden ir acompañadas de sensación de “golpes” en el pecho, opresión en la zona torácica, mareos, falta de aire leve o nerviosismo.

Las palpitaciones en la menopausia están directamente relacionadas con la caída de estrógenos, que altera el sistema nervioso autónomo encargado de regular la frecuencia cardíaca. Esto puede provocar latidos irregulares femeninos, aceleraciones repentinas o la percepción más intensa del propio ritmo cardíaco. Aunque en la mayoría de los casos se trata de un síntoma benigno, pueden generar gran ansiedad en quienes los padecen.

Las causas de las palpitaciones en la menopausia no son únicamente hormonales. El estrés, la ansiedad, el consumo excesivo de cafeína, alcohol o tabaco, así como la falta de sueño, también influyen. Además, el aumento de peso y la disminución de la actividad física propia de esta etapa pueden afectar la salud cardiovascular en la menopausia y potenciar los episodios de palpitaciones.

Para saber cómo controlar las palpitaciones, es recomendable implementar cambios en el estilo de vida: reducir estimulantes como la cafeína, practicar técnicas de respiración profunda, yoga o meditación, y mantener un nivel de actividad física moderado y constante. Dormir lo suficiente y gestionar el estrés diario son pilares básicos para disminuir la frecuencia de los episodios.

En los casos más persistentes o intensos, es fundamental consultar a un médico para descartar otras afecciones cardíacas. Los tratamientos para las palpitaciones femeninas pueden incluir estudios de control cardíaco, ajustes en la dieta, suplementos nutricionales o incluso terapias hormonales bajo supervisión médica.

En conclusión, aunque las palpitaciones en la menopausia suelen ser un síntoma común y, en la mayoría de los casos, benigno, no deben ignorarse. Con un estilo de vida saludable, control médico y técnicas de relajación, es posible reducir su impacto y mantener un corazón más sano y equilibrado durante esta etapa.

¿Qué puedes hacer?

  • Practica la respiración profunda para calmar el ritmo cardíaco.
  • Reduce cafeína y alcohol, pueden agravar las palpitaciones.
  • Gestiona el estrés con técnicas como el yoga o la meditación.
  • Duerme lo suficiente, el descanso es clave para la salud cardiovascular.
  • Consulta opciones hormonales si los síntomas afectan tu calidad de vida.

HABLA CON un EXPERTO